El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. El bruxismo afecta entre un 10% y un 20% de la población y puede conllevar a dolor de cabeza y músculos de la mandibula, cuello y oído. Una forma de tratar este hábito es con terapias antiestrés.
Existen 2 tipos de bruxismo: céntrico (apretamiento) y excéntrico (frotamiento); y pueden ser nocturno y diurno, por lo general, el paciente bruxómano nocturno no es consciente del problema, y los datos de esta parasomnia proceden de los compañeros de cama o habitación alarmados por el ruido de los dientes, y también de los dentistas que observan la destrucciónn del esmalte y la dentina.
El tratamiento está relacionado con el riesgo de lesión dentaria y su posible afección muscular.En los casos más graves, es necesaria la colocación de una protección dental de resina o plástico, conocida como férula de descarga, para impedir la lesión permanente y afección de los dientes. Además la férula de descarga, desde sus primeros días de su uso, elimina el dolor de mandíbula, de cabeza o de oídos, así como otras molestias que puedan haber aparecido debidas al desgaste de la musculatura de la mandíbula e incluso sin el uso de la férula se pueden llegar a tener mareos debido a la gran presión ejercida sobre la mandíbula. Es de fundamental importancia diagnóstica establecer la etiología del bruxismo la cual es emocional por lo cual el tratamiento fundamental además del odontológico será el psicológico, infinidad de pacientes con mas de 8 años de bruxismo que no han respondido a ansiolíticos, deporte, y demás terapias de orden de las medicinas alternativas o naturistas se sugiere la pronta intervención psicológica o iniciar psicoterapia psicoanalítica. Debido a que el Psicoanálisis es la terapia ante los casos de somatización y conversión esto funge con gran importancia al odontólogo actualizado que hoy en día trabaja en forma interdisciplinaria y en equipo donde el paciente es atendido a múltiples niveles para lograr los objetivos de la Organización Mundial de la Salud como un equilibrio físico, mental y social del individuo.