El pasado 19 de diciembre, dentistas, farmacéuticos, médicos y podólogos suscribieron un convenio en el que se establecen las bases de colaboración entre los consejos generales de los profesionales sanitarios facultados para prescribir y dispensar medicamentos para la puesta en marcha del Sistema de Receta Privada Electrónica, conforme establece la normativa vigente.
Se trata de establecer la definición de los mecanismos técnicos mínimos y procedimientos de homologación para garantizar la interoperabilidad entre todos los agentes que participan en la prescripción y dispensación de recetas en el ámbito privado, que posibilite el intercambio de información entre ellos en condiciones de seguridad, confidencialidad y cumplimiento de la normativa sanitaria. Ello permitirá garantizar al paciente su derecho a obtener el tratamiento prescrito de forma electrónica por cualquier facultativo prescriptor desde cualquier plataforma de prescripción que cumpla con los requisitos en cualquier momento y en cualquier farmacia de España, también en el ámbito privado y con las máximas garantías para el paciente y los profesionales sanitarios involucrados.
El acto de la firma del convenio contó con la presencia del presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro Reino; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el doctor Serafín Romero Agüit, y el presidente del Consejo General de Podólogos, el doctor José García Mostazo.
El sistema de Receta Electrónica Privada se desarrollará al amparo de lo establecido en el artículo 14.4 del Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación. En su funcionamiento se preserva en todo momento el derecho del paciente a la protección de los datos de carácter personal y a la confidencialidad de su historia clínica.
Un avance en la seguridad del paciente
Con la firma de este convenio de colaboración entre los consejos generales de las profesiones sanitarias se da un avance importante en la seguridad de los pacientes, incorporando las ventajas de las nuevas tecnologías al proceso asistencial.
En palabras del doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, “este convenio ha sido posible gracias a la colaboración y el compromiso que hemos adoptado los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, para impulsar el desarrollo de la receta electrónica privada. Como profesionales sanitarios que somos, no podemos quedarnos atrás en el uso de las nuevas tecnologías. La receta electrónica privada tendrá multitud de ventajas tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes, puesto que se podrá identificar al profesional que la prescribe y su habilitación como facultativo, lo que evitará falsificaciones. Además, proporcionará una mayor seguridad al paciente, tanto en el uso de medicamentos, facilitando su adherencia al tratamiento, como preservando la confidencialidad y protección de sus datos personales incluidos en su historia clínica. Concretamente, en España, cerca de 39.000 dentistas y sus pacientes se beneficiarán de esta nueva receta”.