Dña. Ana Beatriz Parro Olivera
Psicóloga.
- Especialista en psicopatología y psicoterapia en infancia, adolescencia, adultos y tercera edad.
- Experta en Mediación, orientación y terapia familiar.
- Impartición de talleres y cursos (Escuela de Padres, Resolución de Conflictos, autoestima, estimulación y rehabilitación cognitiva…)
- Orientación Laboral: Elaboración de CV, preparación de entrevistas…
Puedes decidir acudir a terapia por muchas razones, una ruptura amorosa, la pérdida de un ser querido, estrés laborar, una crisis, ansiedad, depresión… La psicoterapia te dará las herramientas necesarias para aprender a manejar todas esas situaciones.
Actualmente y teniendo en cuenta el avance de la tecnología y que cada día está más presente en nuestra vida diaria, no sólo tienes la posibilidad de escoger el psicólogo que más se amolde a ti, si no que tienes la posibilidad de escoger la modalidad que sea más conveniente en tu caso, tanto online como presencial.
La terapia online nos ofrece numerosas ventajas:
- Debido a la estigmatización que hay en relación a acudir al psicólogo muchas personas no acuden a terapia por el miedo al qué dirán, o a que la gente pueda saber que tienen problemas, la terapia online, al llevarse a cabo desde el propio domicilio elimina este factor, nadie salvo tú sabrá, que estás recibiendo atención psicológica.
- La terapia online aporta un extra de comodidad, hace que te sientas más cómodo, y sea más fácil expresarte abiertamente, estas en un entorno que controlas, en el que te sientes cómodo y eso ayuda a una mejor comunicación.
- Mayor acceso, sin barreras y sin desplazamientos.
No importa donde estés, si te mudas, si vas de viaje, si vives lejos o en otro país no tienes posibilidad de acceso a un centro donde se ofrezca un servicio de psicología de calidad, la terapia online te ofrece la posibilidad de tener la ayuda psicológica necesaria estés donde estés.
psicologia@policlinicosierosalud.com
4.Horario flexible.
Una de las ventajas es que puedes fijar un horario que no interfiera en el resto de tus actividades. Además de ser un ahorro de tiempo, pues evitas el desplazamiento y la espera en consulta
La psicoterapia, un camino hacia uno mismo
Toda persona anhela sentirse única, válida y distinta. También tiene la necesidad de pensar por ella misma, de tomar sus propias decisiones, de ordenar sus ideas y emociones, de conocerlas y respetarlas, de resolver –con ayuda o sin ella- sus propios problemas. Esta es la base de nuestro equilibrio psicológico.
La mayoría de nosotros pasamos gran parte del día rodeados de gentes, llenos de responsabilidades: el trabajo, la casa, la intendencia, los niños, los estudios, los amigos… Difícilmente podremos salir airosos de todo ellos si no partimos de una buena y satisfactoria relación con nosotros mismos.
Tómate tiempo para reflexionar sobre ti mismo, sobre tus necesidades más íntimas. Escucha cómo te sientes y hacia dónde deseas encaminarte realmente.
La satisfacción personal aparece cuando la persona puede desarrollar todos los aspectos de su personalidad.
Se puede ser feliz realizando las acciones más simples.
La concentración y las metas claras son la base de la psicoterapia, que nos enseña a convertir la rutina en situaciones intensas y agradables mediante el control sobre nuestra experiencia interna, lo que acabará determinando la calidad de nuestras vidas.
Nuestras emociones nos envuelven y a menudo no sabemos qué hacer con ellas. Dudamos entre darles rienda suelta o no expresarlas. Sentimos que las controlamos demasiado o que nos arrastran. Para superar estas tensiones podemos intentar aprender de ellas comprendiendo el trasfondo que las produce. Si nos detenemos a observar las emociones nos mostrarán un camino apasionante de autoconocimiento, objetivo último y primordial de la psicoterapia.
¿Qué problemas me puede ayudar a resolver el psicólogo?¿Por qué acudir al psicólogo?
Cuando una persona tiene un problema con los grifos de su casa llama a un fontanero, cuando tiene que cortarse el pelo acude a la peluquería, cuando le duelen las muelas va al dentista. Tanto estos como otros profesionales, primero hacen una exploración del problema y luego nos proponen la solución o tratamiento concreto, que será distinto en función del diagnóstico inicial de la situación.
De la misma forma actúa el psicólogo, un profesional que pondrá todos los conocimientos científicos que posee a su servicio sirviéndose de unos instrumentos de medición o evaluación que van a permitirle establecer el diagnóstico del paciente y proponerle la solución adecuada a su caso.
Muchos y de muy variada índole, tales como:
Qué hacer para controlar la ansiedad y la angustia.
- El estrés como respuesta emocional. El estrés es una reacción que se origina ante determinados estímulos y una de las emociones más ampliamente estudiadas en psicología.
- ¿Qué es la dislexia? El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo…
¿Por qué nos cuesta tanto dormir? Se dice que una persona tiene insomnio cuando el tiempo que pasa durmiendo es inferior al 85% del que pasa en la cama. Es uno de los principales problemas en la actualidad, ya que padece este trastorno el 10% de la población. - Anorexia nerviosa: algo más que perder el apetito. En general, el término anorexia significa falta de apetito, y son muchos los motivos que pueden producir este proceso, y muchas, las enfermedades o situaciones que pueden provocar una ausencia de las ganas de comer.
- Celos: ¿sentimiento o enfermedad? El deseo de posesión del otro o la necesidad de acaparar toda su atención y no conseguirlo, produce un sentimiento que conocemos como celos. Cuando estamos celosos nos podemos sentir frustrados, no queridos, rechazados, …
- Cuando la memoria nos traiciona. A medida que nos hacemos mayores se puede producir una pérdida normal de memoria asociada a la edad. Se caracteriza por sucesos como perder algún objeto, no recordar el nombre de un conocido, o que se olvide una de las cosas que suele hacer cotidianamente.
- El juego patológico: cuando el juego se convierte en un problema. El juego patológico, también llamado ludopatía, juego compulsivo, ludomanía, etc.; es un trastorno que consiste en perder el control de nuestros impulsos ante el juego o, de forma más sencilla, es un trastorno por el que nos volvemos adictos al juego.
- ¿Es importante lo que nuestros hijos piensan de sí mismos? En términos sencillos podemos decir que la autoestima es la discrepancia que existe entre lo que pensamos que somos y lo que nos gustaría ser, es decir, es como valoramos lo que pensamos que somos. Por ello es importante el desarrollo de la autoconfianza en nuestros hijos, lo que les facilitará en gran medida su futuro …
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de:
- Depresión, ansiedad, timidez, problemas de personalidad.
- Problemas escolares: Apoyo escolar, dificultad en la escritura y la lectura, retraso y fobia escolar, bajo rendimiento, ansiedad en los exámenes…
- Hiperactividad, problemas de concentración.
- Seguimiento de demencias, alzheimer, …
- Terapia de pareja.
- Transtornos del sueño.