Rehabilitación Oral Mediante Prótesis

Es importante saber que si no se reponen protéticamente los dientes extraídos, se suele producir una migración de los dientes adyacentes hacia el espacio libre y un “crecimiento” de dientes antagonistas que mordían contra el extraído.
De ello pueden derivarse, con el tiempo, situaciones patológicas como:

  • Defectos de «engranaje» de los dientes que pueden limitar la masticación y provocar dolencias de las articulaciones de la mandíbula.
  • Si el espacio estrechado no llega a cerrarse del todo, puede resultar imposible una adecuada reposición protética.
  • Lo mismo ocurre cuando algún diente de la arcada contraria, extruido, se inmiscuye y ocupa parte de la altura del espacio correspondiente al diente extraído.
  • Además, pueden producirse caries entre los dientes vecinos al extraído y entre el diente antagonista y sus adyacentes, debido a la desadaptación de los puntos de contacto, que permiten el empaquetamiento y retención de alimentos entre ellos.

Removibles

Esta aparatología removible consta de dientes artificiales que se sujetan sobre una base acrílica y/o metálica.

Fija

La rehabilitación protésica fija o tratamiento mediante prótesis fija es un procedimiento clínico dirigido a restituir dientes ausentes mediante una aparatología fija.

Sobre Implantes

Las rehabilitaciones protésicas sobre implantes es un procedimiento clínico dirigido a restituir los dientes ausentes mediante unos aparatos a medida que se fijan a los implantes previamente colocados mediante las técnicas quirúrgicas correspondientes.

Rehabilitación Oral mediante Prótesis Removibles

La rehabilitación protésica removible o tratamiento mediante prótesis removible es un procedimiento clínico dirigido a restituir dientes ausentes mediante unos aparatos a medida “no fijos”, es decir, susceptibles de ser retirados de la boca a voluntad del propio paciente y en cualquier momento, sin necesidad de intervención del dentista.

Esta aparatología removible consta de dientes artificiales que se sujetan sobre una base acrílica y/o metálica. Dicha estructura base, a su vez, se apoya sobre la encía y se sujeta a dientes remanentes, si es que existen, mediante retenedores o “ganchos”.
El aparato protético puede sustituir a todos los dientes de una arcada (prótesis completa ) o de sólo parte de ellos ( prótesis parcial ).
Los aparatos de prótesis completa son de acrílico, aunque en caso de alergia pueden fabricarse en titanio, un metal muy ligero. Se sujetan por una especie de efecto “ventosa”, aunque las inferiores se desplazan inevitablemente, casi siempre, con los movimientos de los labios y la lengua, es decir, al hablar y masticar.
Los aparatos parciales (prótesis parcial removible), es decir, los que sustituyen a una parte de los dientes suelen ser metálicos (generalmente de cromo-cobalto, aunque en casos de alergia pueden ser de oro).
La finalidad de la rehabilitación protésica removible es reemplazar los dientes ausentes mediante aparatos a medida susceptibles de ser retirados de la boca por el propio paciente, llamados prótesis removibles , para así reparar la pérdida o disminución de las funciones de masticación y fonación, y limitar el defecto estético.

Rehabilitación Oral mediante Prótesis Fijas

La rehabilitación protésica fija o tratamiento mediante prótesis fija es un procedimiento clínico dirigido a restituir dientes ausentes mediante una aparatología fija, unida permanentemente a algunos dientes naturales que quedan en la boca. A diferencia de la prótesis removible, esta aparatología no puede ser retirada por el paciente por sus propios medios.

En la prótesis fija convencional o dentosoportada (es decir, sujeta a dientes) es necesario desgastar (tallar) los dientes que sirven de sujeción, quitándole una capa de aproximadamente 1 mm o 1,5 mm de espesor, sobre los que irán cementadas las fundas de los “pilares” de la prótesis fija.
La finalidad de la rehabilitación protésica fija convencional es reponer los dientes ausentes mediante una aparatología protética que queda sujeta permanentemente en la boca (es decir, sin que el paciente pueda retirarla por sus propios medios), unida a dientes remanentes, para así reparar la pérdida o disminución de las funciones masticadora y fonatoria, y limitar el defecto estético.

Rehabilitación Oral sobre Implantes

Las rehabilitaciones protésicas sobre implantes es un procedimiento clínico dirigido a restituir los dientes ausentes mediante unos aparatos a medida que se fijan a los implantes previamente colocados mediante las técnicas quirúrgicas correspondientes.
Un implante dental es un pequeño tornillo de titanio que se coloca en el maxilar superior o inferior mediante un sencillo procedimiento quirúrgico, y es el sustituto artificial de la raíz de los dientes, proporcionando un anclaje al aparato protético a medida que restituye los dientes ausentes.

Pueden ser de dos tipos:

  • Prótesis fija implantosoportada (es decir, sujeta a implantes), en la que la estructura protésica puede ir atornillada o cementada sobre unos vástagos ( pilares ) atornillados, a su vez, a los implantes.
  • Prótesis fija implantorretenida o sobredentaduras a través de unos mecanismos de sujeción en forma de bolas o de barras ancladas a los implantes y unas abrazaderas específicas, situadas en el interior de la prótesis.

La finalidad de la rehabilitación protésica sobre implantes es reponer los dientes ausentes mediante una aparatología protética que queda sujeta permanentemente (prótesis implantosoportada) en la boca, o con posibilidad de ser retirados (prótesis implantorretenida) de la boca, para así reparar la pérdida o disminución de las funciones masticadora y fonatoria, y limitar el defecto estético