Dietética y Nutrición

Dr. Tomás Valdés González.
El sobrepeso y la obesidad son sin duda cada vez más frecuentes en nuestra sociedad actual de consumo. El exceso en nuestra dieta de alimentos hipercalóricos y poco adecuados para nuestra salud es cada vez mayor, al igual que la oferta de los mismos en los supermercados, pues son apetitosos, golosos y adictivos.

De ahí la importancia de la consulta de dietética y nutrición, no solo para adelgazar por razones de salud o de estar guap@, sino para aprender cómo no es lo mismo comer que nutrirse adecuadamente. De esa manera vamos a:

  • Prevenir enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad como diabetes, la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y artrosis.
  • Recuperar la agilidad perdida, asumiendo que el ejercicio mejorará muchos aspectos de nuestra salud y bienestar y que al perder peso será más fácil.
  • Devolver a nuestra alimentación a un contexto que debemos recuperar, tanto en lo social como en lo gastronómico: “Comer debe seguir siendo un placer”
  • Aprender a comer variado, equilibradamente, de manera abierta y sin carencias.
  • Conseguir entender que no hay dietas milagro y que las dietas agresivas conducen siempre a carencias nutricionales no deseadas que pueden tener consecuencias para nuestra salud.
  • Asumir que ese pequeño esfuerzo de aprender a comer sano y mejor, tiene una enorme recompensa en la pérdida de peso y sobre todo en mejorar la salud.

Nuestro asesoramiento médico le indicará, si precisa, medicación para una patología concreta como el colesterol alto, la tensión alta, diabetes, etc.

Nuestro planteamiento contempla:

  • No pasar nada de hambre. Necesitamos aporte frecuente de comida de modo que evitemos la sensación de hambre, situación que conduciría al frecuente incumplimiento del programa de dieta.
  • Menús diferentes. Con ello evitamos comer siempre lo mismo y el consiguiente  aburrimiento. Las comidas se elaboran con productos de consumo habitual: Pescado, hortalizas y verduras, carnes, frutas. Buscaremos que sean lo más apetitosas posible. Con consultas semanales, damos el menú para la semana siguiente, personalizado y pactado con el paciente.
  • Reducción de peso. Se pretende un promedio de pérdida de 1-2 kg a la semana, sin prisas, para que su metabolismo asimile la nueva situación. La cantidad de peso a perder nunca será determinada u obligatoria, se establece siempre según criterios personalizados y por acuerdo médico – paciente.
  • El tratamiento se plantea en 3 fases:
    • Fase 1.- Período de pérdida de peso y renovación de vitalidad. Su duración depende del peso al inicio y el objetivo de peso al final.
    • Fase 2.- Periodo de introducción a una alimentación completa. El seguimiento en consulta es más dilatado en el tiempo.
    • Fase 3.- Alta y seguimiento esporádico en función de su mantenimiento de peso. Para evitar efecto rebote o “yoyó” debe evitar volver a viejos hábitos en alimentación como tomar azúcares simples de modo habitual o grasas saturadas, entendiendo su nueva alimentación como una dieta saludable. El ejercicio será una recomendación habitual para adquirir forma física, evitar la atrofia muscular y activar su metabolismo.

Recuerde: Quiérase a sí mismo iniciando una aventura programada hacia el bienestar que obtendrá comiendo adecuadamente tras haber perdido el peso estética o físicamente indeseable. Busque siempre su propia salud que pasa por comer adecuadamente.