Dr. Santiago Fernández- Peña Rodriguez.
La Oftalmología es la especialidad médica que se ocupa de las alteraciones de los ojos, de las enfermedades del aparato visual, ocupándose de su diagnóstico y tratamiento médico, quirúrgico u óptico, así como de su prevención.
Las alteraciones y enfermedades oculares son bastante frecuentes en todas las edades y, por ello, es muy importante hacer una revisión anual ya desde la infancia. En los niños las alteraciones más frecuentes suelen ser, en los recién nacidos, las infecciones contagiadas en el parto, que deben ser atajadas precoz y correctamente. Hacia los tres o cuatro años, es posible la aparición de un estrabismo o desviación de un ojo, que ha de ser atendido lo antes posible por un especialista oftalmólogo. En esta edad es de especial importancia detectar los defectos de visión que necesiten ser corregidos con gafas, ya que de ello va a depender la buena o mala visión del niño cuando sea adulto y tenga que acudir a los centros de estudio o al mercado de trabajo. En la revisión de los seis años se hace particular valoración de la visión, aconsejándose que en caso de que el niño presente alguna alteración sea examinado siempre por un oftalmólogo y nunca conformarse con la revisión en una tienda de óptica.
Téngase en cuenta de que el 80 por ciento de lo que aprende un niño no lo percibe por la vista.
Durante la edad escolar las alteraciones que más frecuentemente se presentan son las refractivas , es decir, defectos de visión que precisan correción con gafas. Siempre deben ser consultadas y tatadas por el médico especialista, oftalmólogo. En esta edad son muy frecuentes también los problemas alérgicos.
Cuando rebasamos los 40 años, suelen comenzar los problemas para ver de cerca con nitidez. Poco a poco vamos perdiendo esta facultad, es lo que se llama comúnmente vista cansada (Presbicia). De nuevo la visita al oftalmólogo se hace imprescindible, ya que a partir de esta edad es cuando además pueden aparecer los temibles y graves problemas de elevación de la tensión ocular o Galucoma. Se llama a esta enfermedad la ceguera silenciosa, ya que no produce alteraciones que el paciente pueda notar hasta que ya está muy avanzada. La única manera de de detectarla a tiempo es que el oftalmólogo mida la tensión ocular, aconsejándose a partir de esta edad, la revisión de la tensión ocular cada dos o tres años.
A partir de los 60 años cominezan a aparecer enfermedades o alteraciones, la mayoría asociadas a la edad, como las cataratas, tensión ocular elevada, degeneraciones de la retina, enfermedades vasculares, alteraciones de las lágrimas y los lagrimales y muchas más. De nuevo es importantísimo detectarlas a tiempo, cuando empiezan y no como ocurre desgraciadamente casi siempre, cuando ya está muya avanzadas y no tienen solución. Insistimos, pues, en la importancia de hacer revisiones oculares cada dos años como mínimo.
En nuestro Servicio de Oftalmología tenemos la más avanzada tecnología médica y quirúrgica ( Campos Visuales computerizados, láser, cirugía de la Catarata ambulatoria solo con colirio- sin inyecciones- y con lente intraocular, cirugía del Glaucoma ambulatoria, eliminación de la miopía con láser, etc.) en manos de médicos oftalmólogos especializados, que ponemos a su disposición tanto para el tratamiento o correción de alteraciones ya manifiestas, como para chequeos que detecten o prevengan su aparición.